Ahora presentamos a un profesional del octágono con una forma de pelear la cual ha sistematizado e incluso ha editado una serie de vídeos donde explica paso a paso como salir avante en un enfrentamiento callejero.
Como es nuestra costumbre, debemos ser lo suficientemente críticos y abiertos a todo aquello que involucre un estilo de pelea, independientemente del orígen del mismo e inclusive más allá del ámbito deportivo. ¿Por qué?, porque como instructores muchas veces brindamos a los alumnos una serie de mecanizaciones las cuales son muy eficaces cuando lo ejecutamos con compañeros de entrenamiento, bajo un cierto reglamento y sobre todo (el principal defecto), que sabemos que no nos va a lastimar.
Debemos conocer qué es lo que nos podemos esperar en una situación real, qué es lo que se está viendo en internet, qué es lo que la gente de hoy aprende y hasta donde se es capaz de llegar.
Veamos el vídeo y saquemos nuestras conclusiones: ¿qué me brinda el sistema que estoy entrenando ante lo que se expone en el vídeo?, ¿estoy realmente preparado para enfrentarme a una situación de este tipo? y lo más importante: Como instructores ¿qué podemos ofrecerle a nuestros alumnos para salir airosos de una situación similiar?.
sábado, 17 de marzo de 2012
Ehsan Shafiq Mostrando su capacidad en un torneo de Karate-Do
Cuando el Karateka se centra solo en el aspecto deportivo, las técnicas prácticamente se resumen a golpe con la mano contraria (gyaku) y patada semicircular (mawashi), utilizando desplazamientos al frente y atrás, en el siguiente vídeo, queda demostrado rotundamente que el ser campeón de un solo golpe, imposibilita utilizar una versatilidad de desplazamientos y técnicas con las que quizá el karateka no hubiese marcado punto pero por lo menos hubiese salvaguardado su integridad.
El anterior análisis es meramente constructivo, cada cabeza es un mundo y es muy fácil emitir juicios desde "fuera", al final, quien tiene la mejor opinión es usted.
El anterior análisis es meramente constructivo, cada cabeza es un mundo y es muy fácil emitir juicios desde "fuera", al final, quien tiene la mejor opinión es usted.
Ehsan Shafiq Maestro de Kung Fu
El siguiente vídeo muestra la tenacidad de un hombre que ha demostrado que cuando se domina un estilo, se es capaz de hacer frente a otro oponente sin importar reglamentos ni sistemas, pocos son los que se atreven a experimentar fuera de su zona de seguridad, es decir, los límites cada quien los pone, se puede ser el mejor del dojo, de un estado o incluso hasta a nivel mundial, pero el alcanzar una presea o un grado no es garantía de destreza ni de dominio absoluto, es importante ir más allá, las imágenes a continuación dicen más que mil palabras...
Sensei Seiji Nishimura
Les presentamos a un excelente entrenador de Kumite deportivo, su nombre es Seiji Nishimura.
Shihan Nishimura tiene una peculiaridad en sus combates: el kuzushi (derribos), es un combatiente muy versátil, lo mismo hace ataques tomando la iniciativa como al contraataque, utilizando manos y pies con un dominio de su lateralidad impresionante.
Biografía de Seiji Nishimura:
Nació el 9 de julio 1956 en la Prefectura de Kumamoto, Japón. Es un maestro de karate japonés. Posee el grado de séptimo Dan en Wado-Ryu Karate y es considerado el entrenador más exitoso de la Federación Japonesa de Karate(JKF).
Shihan Nishimura tiene una peculiaridad en sus combates: el kuzushi (derribos), es un combatiente muy versátil, lo mismo hace ataques tomando la iniciativa como al contraataque, utilizando manos y pies con un dominio de su lateralidad impresionante.
Biografía de Seiji Nishimura:
Nació el 9 de julio 1956 en la Prefectura de Kumamoto, Japón. Es un maestro de karate japonés. Posee el grado de séptimo Dan en Wado-Ryu Karate y es considerado el entrenador más exitoso de la Federación Japonesa de Karate(JKF).
Nacido y criado en la prefectura de Kumamoto, Seiji Nishimura comenzó su entrenamiento de Karate a la edad de 15 años. Después de 11 años de duro entrenamiento, ganó su primer título mundial de Kumite en 1982. Seiji Nishimura ha estudiado los estilos de Wado-Ryu, Goju-Ryu y Kushin-ryū. Sin embargo, prefiere el estilo Wado-Ryu debido a su versatilidad técnica y la eficiencia. Nishimura enseña en su propio dojo y la Universidad de Fukuoka.
Disfruten el siguiente vídeo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)