AYER FUI CAMPEON, HOY ME PREPARO PARA VOLVER A SERLO MAÑANA

lunes, 11 de mayo de 2020

El Karate Tradicional efectivo en la defensa personal

Hace tiempo publiqué un par de videos donde cuestionaba el hecho de que el Karate fuera o no útil en situaciones reales.
En este tercer video muestro una conclusión personal al respecto.

El Karate Tradicional fue ideado y desarrollado en tiempos de guerra, donde el honor exigía ser limpiado en encuentros físicos, sin embargo, al paso del tiempo de transformó en un arte folklórico y adoptó una ideología de paz, con un enfoque meramente deportivo.

En tiempos actuales, en una competencia, a todo aquel que realiza un ataque con demasiada fuerza o que utiliza una técnica fuera de reglamento le llaman "sucio" y lo tildan de que no sabe pelear. Desafortunadamente en la calle no existen reglas, ni argumentos con los que te puedas defender ante un ataque inminente.

Atención a este punto: Como sistema de defensa personal, el Karate Tradicional ES CIENTO POR CIENTO EFECTIVO. 

Si lo que buscas es formarte como peleador (lo cuál es completamente distinto a actuar en legitima defensa), entonces sal a la calle y líate a golpes con cuanto tipo se te pare en frente, repite esto tres o cuatro veces a la semana y verás que tú nivel de agresividad y de combate irá en aumento hasta que pierdas un ojo, sufras alguna fractura de cuidado, o simplemente te maten.

El fin de este artículo no es presentar al autor como un ser invencible y/o retador. Al contrario, reitero una vez más.

EL KARATE COMO SISTEMA DE DEFENSA PERSONAL ES CIENTO POR CIENTO EFECTIVO.

Si lo que se busca es confrontar para ver si existe otro sistema más completo, agresivo o letal, desde luego que los hay. 

Al final, no es el estilo, es la habilidad de la persona y la capacidad con la que cuenta para ejecutar las técnicas.

Por mi parte, lo que a mí me corresponde es entrenar, posteriormente entrenar y al final entrenar.