AYER FUI CAMPEON, HOY ME PREPARO PARA VOLVER A SERLO MAÑANA

martes, 30 de julio de 2019

jueves, 4 de julio de 2019

Lo que ves es lo que hay

EL EGO.
Como seres humanos perfectibles, tenemos momentos en los que nuestro estado de ánimo, salud, enfermedad, grado de habilidad, economía, etc. Nos hace perder piso.
Cuando maximizamos una cualidad la transformarnos en su contraparte, de tal suerte que esa pequeña línea que divide un don de pronto pasa a ser una conducta arrogante.
En mi caso concreto, me ha gustado mucho practicar rompimientos desde los 12 años, me he fracturado, cortado, dislocado, pero el afán de superación ha podido más que eso.
Pasé de la madera a ladrillos, luego al hielo y posteriormente a pedazos de concreto, piedra y piezas grandes de construcción (block y tabicon).
He tomado parte ocasionalmente en competencias, he pertenecido a equipos representativos, todo lo cual me ha dado grandes experiencias.
Quizá en ocasiones, el título de mis videos haciendo alusión a "juego de niños" suene arrogante y la forma en que actualmente hago los rompimientos pareciera que son piezas trucadas o preparadas pues no ejecuto ni movimientos de concentración ni expulso el clásico grito de karate ni hago gestos o termino temblando después de un fuerte impacto.
Lo anterior no es arrogancia, ni es mi intención demeritar a nadie ni criticar como hacen las cosas, no tengo tiempo de estar viendo a otra gente y mucho menos me considero experto, maestro o juez para estar haciendo correcciones.
Yo hago lo que hago así nada más y a pesar de tener grados académicos de postgrado, el aspecto científico, la teoría de personas que también se dedican a romper, las estadísticas de cómo repercuten los golpes en el cuerpo no me interesan y no es por arrogancia, simple y empíricamente parto de la idea de que si x persona puede romper tal cosa, yo también lo puedo hacer, así de simple, no existen los superhéroes, el cuerpo humano es músculos y huesos, después viene la técnica y por último la aplicación.
Yo no entreno específicamente para rompimientos, cada día que hago mis básicos, que practico mis katas, me imagino estar impactando en duras superficies, no uso el makiwara tradicional porque a mí me provoca callos y duelen y he comprobado personalmente que para romper no necesitas manos curtidas por gruesas capas de piel, es el hueso el que debe estar sano y firme al realizar el impacto.
No busco alumnos ni fama, de hecho he renunciado a invitaciones a exhibiciones pues esto lo hago por gusto personal y grabo mis videos para mí y para mis alumnos, en mi canal de Youtube tengo desactivados los comentarios pues no cuento con tiempo ni para leerlos ni para responder.
Para mi, el arte marcial es una satisfacción personal, si alguien, como es natural rompe más que yo, está excelente, eso motiva a la competencia y superación constante, yo comparto, no critico, me juzgo, a nadie condeno.

miércoles, 26 de junio de 2019

¿Porque la gente no sabe enfrentar un agresor?

¿Por qué la gente no sabe defenderse ante un agresor?.

¿Te has preguntado por qué permites que otros se burlen, te ataquen, violenten tus derechos y tu sólo actúes como un simple espectador permitiendo que suceda una y otra vez?

¿Has notado que en el común de los animales e insectos, cuando son increspados transforman su comportamiento y se vuelven agresivos incluso hasta letales?

Este tipo de conductas (acción-reacción) son parte de la esencia de los seres vivos, en especial dentro del reino anima, están dentro de nuestra naturaleza y viene a ser una parte fundamental que previene nuestra eventual desaparición al buscar la supervivencia de la especie.

Pues bien, cuando el ser humano dentro de su proceso evolutivo, pasa de ser un ente salvaje a uno civilizado, el poder en turno trata a toda costa, eliminar o controlar ese instinto de agresión natural en las personas para poder controlarle y que sirva a los fines políticos, económicos e ideológicos que aquellos persiguen. De tal modo, le hacen creer a la población que todo sentimiento que implica demostrar valor o coraje a través de respuestas físicas violentas, ya sea en forma de agresor o víctima, son conductas antisociales, que son acreedores a una sanción que puede ser económica o privación de la libertad y que además un ente divino lo verá con malos ojos privándole de alcanzar cualquier tipo de gracia en su nombre.

En la actualidad, si una persona es agredida no debe responder, pues para eso está el gobierno a través de las diferentes instancias para castigar o sancionar al agresor, pero además si una persona opta por devolver el agravio, puede autogenerarse mayores problemas aún y cuando existan pruebas y testigos de que actuó en defensa propia.

El gobierno en turno, sea la época que sea, no quiere gobernar sobre guerreros, le conviene imponerse a gente que está dedicada a otros menesteres como trabajar la tierra, realizar labores artesanales, etc.

Y cada vez es más severo en sus sanciones incluso ya no solo en el aspecto físico, sino que ha ido delimitando el lenguaje, de tal suerte que se debe pensar muy bien antes de expresar una opinión, porque ahora ya todo es agresión.

Esto da como resultado, personas convencidas de que toda violencia (verbal, física y psicológica) son malas, que nadie tiene el derecho a hacerse justicia por propia mano y se le ha dado un enfoque totalmente erróneo al concepto de paz, palabra que no significa ausencia de conocimientos para lograrla, que no basta con solo desearla para que nadie nos haga daño.

Gracias a lo anterior, el gobierno, logra felizmente controlar grandes masas de manzas ovejas mientras ellos de manera controlada seleccionan y preparan personas para ejecutar el trabajo sucio y apaciguar de ser necesario, utilizando la fuerza letal a todo aquel que se oponga al régimen, en ese último caso, el gobierno e incluso los representantes de las diferentes religiones, ven justificada la barbarie.

Es lamentable ver cómo como el ser humano con todos los avances tecnológicos ha caído en una escala inferior a la de cualquier otra especie animal en cuestión de defenderse de un agresor. 

No sé trata de volver a tiempos en los que el más fuerte dominaba, pero tampoco se debe castrar al ser humano su instinto de supervivencia.

En una situación donde un atacante tiene una navaja frente a un grupo de personas, nadie se atreve a hacer nada, ya no por el temor de sufrir un piquete, sino porque sabe que nadie le va a apoyar.

Si lo anterior lo traspolamos a una manada de hienas cercando a un lobo, éste se defenderá con garras y colmillos aún y cuando su destino esté en contra.

El Karate practicado con la debida seriedad, no busca crear animales, ni entrenar para obtener trofeos y medallas. Su principal objetivo es contribuir en formar gente pensante, que cuando tengan la necesidad de actuar lo haga con el ímpetu de una bestia, ser capaces de aniquilar a otro semejante de un solo golpe pero a la vez con la educación suficiente para anticiparse y evitar a toda costa esta situación.

Los grados, las cintas, los torneos, son consecuencias de un entrenamiento constante, pero no son en realidad el fin, el fin lo constituye el dominio técnico y esto solo se da con la práctica formal y responsable.
Atte. Mtro. Enrique Gutiérrez

viernes, 21 de junio de 2019

"ESPANTA TARUGOS"


Mis abuelos utilizaban el término "espanta tarugos", cuando alguien, a través de una acción pretendía amedrentar o imponerse a ciertas personas.

No todo lo que brilla es oro y dentro de las artes marciales, es muy fácil engañar a los ingenuos con demostraciones que no tienen nada de especial.

En este video rompo dos tabiques rojos, donde no requiero hacer gran esfuerzo, ni lanzar un fuerte grito, ni realizar respiraciones profundas, en pocas palabras, no necesito hacer teatro para romper un material que no requiere más que un golpecillo sencillo. 

Romper tabiques rojos es un buen ejercicio para iniciarse en esta sub-rama de las artes marciales, pero si no se incrementa el número de piezas SIN SEPARACIONES ENTRE ELLAS, no pasan de ser simples demostraciones circenses "espanta tarugos".

Máster Enrique Gutiérrez.


sábado, 11 de mayo de 2019

Makiwara de concreto

Ukemi (caídas) Nippon Kempo

Fortaleciendo cuello y otras partes

Puntería flecha y cuchillos

Endureciendo puños en pared

Hachas y puntas. Izquierda, derecha.

¿Clavos especiales?

Números en japonés

Armas tradicionales

Curso de defensa personal y tiro con pistola

lunes, 6 de mayo de 2019

Sparring con barrido de tijera

KENBOX - WKS


Desde hace algunos años, quien suscribe: Maestro Enrique Gutiérrez, vengo desarrollando un sistema de entrenamiento dirigido a la defensa personal. No se trata de un estilo como tal, se trata de una forma de abordar el arte marcial desde un punto de vista más allá del deportivo, pero sin dejar de lado la esencia de valores y reglas de etiqueta que marca la tradición.

Sin caer en fanatismos, protagonismos y más allá de pretender conformar un "selecto grupo", el principal objetivo de esta forma de entrenamiento, es brindar al ciudadano común, una herramienta que en verdad le sea de utilidad ante una amenaza real. No se trata de desacreditar a ninguna escuela, estilo o instructor, al contrario, desde nuestro punto de vista, todos son valiosos y respetables dentro de los ámbitos físico, social, mental y deportivo. Tampoco se pretende encumbrarnos como "descubridores" del hilo negro, bien se dice por ahí que "no hay nada nuevo bajo el sol" y eso es cierto. De aquí surge la pregunta: ¿Entonces qué de novedoso hay en nuestra propuesta?.

Lo que se pretende con nuestro sistema de entrenamiento denominado KENBOX - WKS, es poner al alcance de quienes estén dispuestos a hacer frente a una agresión física, verbal, psicológica o la combinación de las anteriores, un conjunto de técnicas que mediante la práctica constante, desarrollen una mente y cuerpo aptos para enfrentar y mejor aún disuadir una acción de violencia, antes de que esta llegue a su clímax.

En breve estaremos dando información detallada sobre clases, seminarios, cursos y talleres tanto a nivel nacional como internacional. KENBOX - WKS. es un sistema híbrido de contacto completo, es la fusión de lo tradicional y lo moderno, es un concepto que puede integrarse incluso a cualquier arte marcial, es decir, KENBOX - WKS es una alternativa para mejorar tu estilo, de tal forma que sin perder la base técnica china, coreana, japonesa, americana, etc. puedes incorporar o enriquecer tu arsenal técnico, con un enfoque realista y que permite la aplicación de técnicas al cien por ciento sin temor a lesionarte gracias al equipo protector.


lunes, 15 de abril de 2019

AIKIDO KOUSHINKAN XOCHIMILCO

AIKIDO:
El aikido en japonés: 合気道、合氣道 (“el camino de la energía y la armonía”), es un gendai budo o arte marcial tradicional moderno del Japón. Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años de 1930 y 1960.​ A partir de varios estilos de artes marciales clásicas y tradicionales del Japón, con armas, y de lucha cuerpo a cuerpo.
La característica fundamental del aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario preferiblemente sin dañarle, en lugar de destruirlo o humillarlo
El aikido, al estar bajo la influencia del sintoísmo, y en menor medida por el budismo zen, busca formar a sus practicantes como promotores de la paz.
Sensei: Atzin Acosta Genovez.


domingo, 31 de marzo de 2019

Ojo de halcón

Curso de defensa personal y tiro con pistola

Curso de tiro con pistola

Circuito para tren inferior

Lanzamiento de hacha

Circuito de aductores, abductores y glúteos

Circuito para hombro, tríceps y abdomen

Estiramiento y pateo de fantasía

Fortaleciendo con básicos de karate

Circuito de abdomen 3

domingo, 3 de marzo de 2019

Circuito de abdomen 2

Circuito para abdomen


El entrenamiento y perfeccionamiento técnico, dentro del ámbito deportivo marcial no lo es todo, se requiere una preparación física de base, la cual a la par que los básicos debe ser practicada de manera constante, aunado a esto, la alimentación saludable, el mantenerse al margen, de los vicios como el alcohol, el tabaco y las drogas, los hábitos de descanso, lectura y las buenas costumbres, darán por resultado un ser humano integral, capaz y apto para la acción.

Dentro de mi vida deportiva marcial, he tenido muchos maestros, los que solo dan su clase de manera verbal, los que se apoyan en los alumnos más hábiles para ejemplificar algún ejercicio, los que dan su clase sentados, los que prefieren ponerse a platicar en lugar de entrenar y los menos, aquellos que sin importar la edad predican con el ejemplo. La misión del instructor impacta positiva o negativamente en el alumno, quien en un futuro pasará a ocupar el lugar de su instructor y continuará reproduciendo los errores y aciertos de su predecesor.

Existen diferentes términos para definir a un pupilo pero más que definiciones, las acciones que toma para con su instructor son las que permiten una evolución, estancamiento e incluso hasta retroceso en la enseñanza.

Tenemos por ejemplo a los alumnos que idolatran a su Sensei y lo que él diga o haga es ley total y absoluta, existen otros que acuden a tomar clase y ven al instructor como un empleado que les debe brindar una rutina que se adapte a su capricho y voluntad de hacer las cosas, unos mas (los pocos) son aquellos que se atreven a cuestionar sobre la eficacia de la instrucción, que van más allá de repetir el a veces tan innecesario y hasta cierto punto fastidioso "Oss" u "Ossu" y que no ven a su instructor como un ser imbatible, cargado de verdades absolutas.

Yo me considero un alumno, procuro entrenar a diario, medito y reflexiono sobre MI ENTRENAMIENTO, respeto y a la vez no me interesa ver lo que otros hacen, lo que infiero es en base a mi experiencia y no pretendo cambiar el mundo.
PERO SI PUEDO CAMBIAR MI MUNDO.

Enseñar, pero a la vez predicar con el ejemplo, respetar pero no bajar la cabeza ante quien pretende mofarse o lastimar, brindar un conocimiento pero no ser mercader deportivo.

jueves, 28 de febrero de 2019

El mejor karate?


SIEMPRE CUESTIONA LO QUE ESTAS ENTRENANDO. ¿QUE FIN PERSIGUES?, ¿GANAR CAMPEONATOS?, ¿ESTAR EN FORMA?, ¿PERTENECER A UN CLUB?, ¿REFORZAR TUS VALORES?, ¿CREAR HÁBITOS DISCIPLINARIOS?, ¿ADQUIRIR HABILIDADES PARA EMULAR A LOS ACTORES DE CINE? SI TU RESPUESTA ES AFIRMATIVA A CUALQUIERA DE LAS ANTERIORES PREGUNTAS, ENTONCES LO QUE NECESITAS ES CONSULTAR UN DIRECTORIO Y SELECCIONAR EL ARTE MARCIAL DEPORTIVO QUE MÁS TE GUSTE.

PERO SI LO QUE PRETENDES ES ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE DEFENSA PERSONAL REAL, ENTONCES BUSCA UN ENTRENADOR CAPACITADO, NO SOLO EN TEORÍA, SINO EN PRÁCTICAS REALES, UN GUÍA QUE TE PONGA EN SITUACIONES ESTRESANTES, QUE TE COMPARTA DE PRIMERA MANO Y CON EVIDENCIAS, QUE LO QUE TE ESTÁ ENSEÑANDO REALMENTE FUNCIONA EN MOMENTOS DONDE LA ADRENALINA, EL MIEDO, EL TEMOR Y EL PÁNICO SEAN FACTORES QUE CON ELLOS Y A PESAR DE ELLOS PUEDAS ACTUAR DE UNA MANERA ASERTIVA TANTO FÍSICA COMO MENTALMENTE.

EL KARATE (Y CUALQUIER OTRO TIPO DE SISTEMA ES BUENO), LO QUE NO SE DEBE CONFUNDIR, ES QUE, EN UN ENTORNO DEPORTIVO, SIEMPRE SE PROCURARÁ MANTENER LA INTEGRIDAD DEL OPONENTE, AÚN Y CUANDO EL REGLAMENTO PERMITA EL CONTACTO COMPLETO CON O SIN EQUIPO DE PROTECCIÓN, LA CALLE ES OTRO ESPACIO MUY DIFERENTE DONDE NO EXISTEN LÍMITES, NO HAY CÓDIGO DE HONOR, CERO REGLAS, CERO ETIQUETA.